Jenaro está en casa. Este jueves 28 de agosto comparte su danza y pasión en la Casa de la Cultura del Mayab

Mérida, Yucatán | 27 de agosto de 2025.- Más allá de un cliché, cuando en Yucatán decimos estar orgullosos ¡es porque lo estamos!, al punto en el que se nos hincha el corazón, la piel se nos eriza y las palabras se quedan cortas. Eso nos hace sentir este joven yucateco que en sus años de trayectoria como bailarín ha acumulado experiencias y reconocimientos dentro y fuera del país.

Igual de emocionante es escucharlo hablar de la pasión y el esfuerzo con el que día a día sigue trabajando para perfeccionar su técnica, convencido de que el único contrincante a vencer es él mismo. En entrevista exclusiva para Kora 180, Jenaro Sosa nos compartió su emoción por regresar a Yucatán este mes de agosto y algunos detalles de su trayectoria en la danza.

“Cada vez que llego a Yucatán me recibe muy bien mi familia, mis amigos, y la comunidad de la danza, principalmente la danza española que se ha hecho aquí en el estado, me recibe muy bien. Estoy muy agradecido por las oportunidades que siempre se me han abierto (…) Estoy emocionado de poder regresar a Yucatán y de poder seguir compartiendo mi danza que es lo que amo”.

Para el joven bailarín de 34 años de edad, ganador del Concurso de Castañuelas “Teresa Laiz” 2024, el secreto del éxito en la danza no está en llegar más rápido, si no en mantenerse…

“Creo que me he mantenido constante con mi entrenamiento, lo más sincero posible con mi danza, y sobre todo reuniéndome con las personas indicadas, creo que gracias a mis maestros, tanto los de aquí como los que han estado en la Ciudad de México, y los que me han enseñado en el extranjero; gracias a ellos puedo ser el artista que soy, bueno más que nada bailarín, no me considero un artista, soy bailarín (…) Creo que me he rodeado de las personas correctas para poder seguir en la danza y poder compartir, y sobre todo de crear un estilo que sea algo único, que me recuerden no por quién me da clases o con quién estoy o lo que he logrado, si no que me recuerden por mi esencia”.

Si bien, la capital del país es su lugar de residencia, Yucatán no deja de ser su hogar, y volver a estas tierras es un regreso a sus raíces, lo que lo transporta a su infancia…

“Creo que el Jenaro pequeño nunca pensó en la realidad de su vida. El Jenaro pequeño solo hacía danza, arte, teatro, música por gusto, por mero placer y por mera diversión, me divertía siempre con la danza. Le diría al Jenaro pequeño que no se desespere, que siga encontrando su camino y que siga jugando, que se siga divirtiendo, que siga tocando puertas, que siga abriéndose camino, que siga aprendiendo, conociendo, rodeándose de gente, que siga viendo toda la danza que ha visto, que creo que es importante (…) Siempre voy a estar agradecido con Yucatán porque fueron los primeros que han creído en mí, fueron las primeras personas que me apoyaron, y que gracias a ellos pude irme para la Ciudad de México y rodearme de personas extraordinarias  para poder irme a España, a Estados Unidos, a Colombia, a los distintos lugares donde he podido estar”.

Este jueves 28 de agosto a las siete de la tarde en la Casa de la Cultura del Mayab (Monjas), Jenaro compartirá con el público yucateco y visitantes una clase y un espectáculo que tienen como protagonistas a sus fieles compañeras: sus castañuelas…

“Estoy muy contento porque voy a presentarme en la Casa de la Cultura, compartiendo con la gente de aquí de Yucatán, y con los amantes de las castañuelas y de la danza española. Voy a estar impartiendo una clase de castañuelas en concierto, que es como de las primeras veces que toman una parte importante como instrumento principal en una orquesta (…) Viene para acá mi compañera de baile, y  alumna de la maestra Pilar Rioja, Rocío Maza con la que voy a estar compartiendo el 28 en la Casa de la Cultura (…) el viernes 29 y el sábado 30 de agosto a las 8 de la noche en el Teatro la Camarita con un programa que se llama Caminos de ida y vuelta, con la producción y vestuarios de la maestra Pilar Rioja”.

Los costos de acceso al evento del jueves 28 son: $150.00 para participantes y $50.00 para observadores. Mientras que los eventos del 29 y 30 en La Camarita tienen una cuota de entrada de 200 pesos en preventa y 250 el día de las funciones. Mayores informes en las redes sociales de Jenaro Sosa (Facebook e Instagram).(Omar García)

Facebook
Twitter
LinkedIn