Por: L.N. Diana Espinoza *
¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos atletas parecen progresar más rápido que otros? La respuesta muchas veces está en algo que la mayoría de deportistas pasan por alto: las evaluaciones deportivas.
Estas no son solo para atletas de élite, sino una herramienta fundamental para cualquier persona que quiera entrenar de manera inteligente y efectiva.
¿Qué son exactamente las evaluaciones deportivas? Las evaluaciones deportivas son análisis científicos que nos permiten conocer el estado actual de nuestro cuerpo y rendimiento. Piénsalo como un chequeo médico, pero enfocado específicamente en tu capacidad atlética. Incluyen pruebas de composición corporal, análisis de movimiento, evaluación cardiovascular, tests de fuerza y flexibilidad, entre otros.
¿Por qué son tan importantes? Imagínate intentar llegar a un destino sin GPS. Podrías eventualmente llegar, pero probablemente tomarías rutas innecesarias, te perderías varias veces y gastarías mucho más tiempo y energía. Lo mismo pasa con el entrenamiento sin evaluaciones: entrenas a ciegas. Las evaluaciones te proporcionan información valiosa sobre tus fortalezas y debilidades específicas. Si descubres que tienes una excelente capacidad cardiovascular pero poca fuerza en el core, sabrás exactamente dónde enfocar tus esfuerzos.
Esto no sólo acelera tus resultados, sino que también reduce significativamente el riesgo de lesiones. Beneficios concretos para deportistas de todos los niveles: Para el runner recreativo, una evaluación puede revelar desequilibrios musculares que causan esa molestia recurrente en la rodilla. Para el ciclista de fin de semana, puede mostrar que su posición en la bici está limitando su potencia. Para el atleta competitivo, puede identificar el método de entrenamiento más efectivo según su genética y fisiología.
¿Cuándo y con qué frecuencia hacerlas? Lo ideal es realizar una evaluación completa al comenzar cualquier programa de entrenamiento serio, y luego repetirla cada 3-6 meses dependiendo de tus objetivos. Los deportistas de competición pueden beneficiarse de evaluaciones más frecuentes, especialmente antes de temporadas importantes.
El factor psicológico
Algo que muchos no consideran es el impacto psicológico de las evaluaciones. Ver mejoras objetivas en números concretos es increíblemente motivador. Cuando sabes que tu VO2 máximo ha aumentado un 8% o que tu fuerza de piernas ha mejorado un 15%, esa motivación se traduce en constancia y mejores entrenamientos. No importa si eres un atleta de fin de semana o aspiras a competir a nivel nacional, las evaluaciones deportivas son tu aliado para entrenar de manera más inteligente, segura y efectiva. Invertir en conocerte mejor físicamente es invertir en tu potencial deportivo.
*Dietista-Nutrióloga con especialidad en nutrición deportiva
Cédula profesional 9545151 y 13936474
