Este sábado, el arte se convierte en acción en el Centro Cultural del Sur con Danzando por una huellita, una iniciativa que busca apoyar a refugios de animales en situación de calle y fomentar la empatía desde la niñez. A través de espectáculos de danza, actividades culturales y una pasarela única, el evento tiene como objetivo crear conciencia sobre la adopción, la tenencia responsable y la importancia de donar para quienes dedican su vida al rescate animal.
La idea nació de María José Alarcón Rodríguez, directora del Majo Alarcón Artistic Center, con el respaldo de la Dirección de Identidad y Cultura del Ayuntamiento de Mérida y la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal (UMABA). La propuesta combina arte y responsabilidad social para fortalecer la identidad cultural desde el cuidado de los animales, involucrando a niñas, niños y familias enteras.
“Queremos enseñarles a las niñas y niños desde pequeños a tener responsabilidad, empatía y amor hacia los animales, para que cuando crezcan, lo hagan con valores firmes y sean adultos que rechacen el maltrato animal”, compartió Majo Alarcón.
La cita es este sábado 21 de junio a las 4:00 p.m. en el Centro Cultural del Sur. El programa incluye presentaciones artísticas de academias locales, charlas sobre bienestar animal, herramientas para prevenir emergencias veterinarias, y la pasarela “The Best Team Ever”, donde adoptantes compartirán sus historias junto a sus compañeros peludos.
Uno de los principales objetivos del evento es recaudar croquetas y donaciones para albergues, visibilizar la labor de rescatistas independientes y motivar a la ciudadanía a involucrarse en causas que mejoran la vida de los animales más vulnerables.
Además del Majo Alarcón Artistic Center, participarán academias como Nadira, Arfaxad Zarza, Adriana Ancona Belly Danza Fusión, Golib Belly Dance Jazz, Grupal Dabke Israel Gutiérrez, talentos del Centro Cultural del Sur, la artista Morita y un show de títeres para toda la familia. También habrá presencia de 10 asociaciones civiles que ofrecerán productos a beneficio de los refugios.
Claudia Chapa Cortés, subdirectora de Cultura, resaltó que la apertura del espacio cultural no solo impulsa el arte, sino también el tejido social, promoviendo una ciudad más solidaria.