Calistenia: fuerza, movilidad y salud en cualquier etapa de la vida

La calistenia es mucho más que hacer ejercicio con tu propio peso. Es una disciplina que trabaja fuerza, resistencia y control corporal, sin necesidad de máquinas ni cargas externas. Solo tu cuerpo y una barra.

Emiliano de la Fuente, entrenador en Fortius Calisthenics, lo resume así:

“Aquí la idea es que con el puro cuerpo y barras puedas trabajar. La técnica lo es todo y cada rutina se adapta al nivel de cada persona.”

Y es que la calistenia no tiene edad límite para comenzar. En sus clases hay desde niñas y niños, hasta adultos mayores que han mejorado notablemente su movilidad y fuerza.

“Uno de nuestros alumnos llegó con problemas de rodilla, y hoy ya tiene buena movilidad articular”, cuenta Emiliano.

La calistenia no solo tiene variantes para todos los niveles, sino también diferentes ramas como Street Lifting que son repeticiones con peso extra; Endurance, muchas repeticiones para resistencia y Freestyle: giros, trucos y movimientos tipo gimnasia.

Para quienes buscan una alternativa al gimnasio tradicional o al crossfit, la calistenia ofrece un enfoque basado en la técnica, el control muscular y el progreso gradual, siempre priorizando calidad sobre cantidad.

Roberto Tejeda, de 54 años, entrena cinco veces a la semana y tiene claro que es una decisión que cambió su vida:

“He avanzado mucho en fuerza y resistencia. Los que tenemos 40 o 50 años tenemos que hacerlo sí o sí. El músculo es lo que sostiene el cuerpo, y sin él, con el tiempo uno se encorva, pierde postura, pierde movilidad. La calistenia es una inversión en salud.” (Alicia Martínez)

Facebook
Twitter
LinkedIn